Por:
Lic. González López Amanda Victoria (vocera REDefine Veracruz) correo: redefine.ver@gmail.com
Lic. Aguilar Tun Farid Alejandro (vocera REDefine Q.Roo) correo: redefinenquintanaroo@gmail.com
Integrantes de REDefine México, la red de jóvenes por los derechos sexuales y reproductivos del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.
Resumen:
Del 2017 al 2019 emprendimos de la mano del ILSB (Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir) una investigación de contraloría social a fin de fortalecer, mejorar y vigilar la provisión de servicios públicos de salud en 13 estados del país. El ILSB formó y acompañó alrededor de 60 jóvenes y mujeres indígenas para utilizar herramientas de transparencia y acceso a la información. En dicha investigación se manejaron 4 ejes de análisis: abasto de métodos anticonceptivos, aplicación de la NOM-046, la perspectiva intercultural en la atención de Salud Sexual y Reproductiva (SSyR) y la promoción de la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en temas de SSyR. Durante esta investigación se emplearon distintas herramientas e instrumentos tales como usuarias simuladas, entrevistas, cuestionarios de observación participante y solicitudes de acceso a la información a través de la plataforma nacional de transparencia, con el fin de generar hallazgos, analizar, desarrollar diagnósticos y emitir recomendaciones para la mejora de los servicios de salud.
La transparencia y la información pública son bases fundamentales para el desarrollo democrático del país. Ya que éstas se convierten en herramientas que permiten la creación de un diálogo entre las instancias gubernamentales y la sociedad; brindando insumos a los gobiernos y actores sociales interesados en combatir las desigualdades en el país.
Introducción
El acceso a la información pública y la transparencia son herramientas importantes en toda investigación relacionada con el bienestar social, ya que permiten tener un amplio panorama del contexto aún más cuando la investigación está enfocada al análisis de los servicios de salud que el país. Estos mecanismos y en conjunto con herramientas de investigación nos permitieron hacer un contraste entre la información que las dependencias manejan como información pública y la realidad que viven muchas personas en la prestación de los servicios de salud.
Sin embargo, para que funcionen, es necesario que los mecanismos de transparencia vayan de la mano de las realidades de los sujetos obligados para que se garantice el derecho al acceso a la información pública. No basta con mecanismos de transparencia, es necesario que los procesos burocráticos no los entorpezcan y que exista voluntad política.
Desarrollo
“Lo público es Nuestro” (LPEN) es un ejercicio de contraloría social cuyo fin es la participación ciudadana de jóvenes y mujeres indígenas en temas de salud sexual y reproductiva para hacer incidencia a través de herramientas de transparencia y acceso a la información e instrumentos de investigación en campo a fin de fortalecer con recomendaciones dichos servicios, vigilar el desarrollo y cumplimiento de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo (Enapea).
El proyecto posee una gran virtud ya que se permite construir y replicar modelos de monitoreo de los servicios de salud a partir del ejercicio del derecho de acceso a la información y la investigación de campo, lo que fortalece un ejercicio de ciudadanía informada y participativa para la mejora de estos servicios desde la visión y necesidades de las personas usuarias.
Discusión
Como consta en el registro de las solicitudes de acceso a la información para este ejercicio de contraloría social, en el caso de Quintana Roo sólo se obtuvo respuesta en algunos casos, a pesar de que se hicieron varias rondas de solicitudes. En el caso de Veracruz todas las solicitudes fueron contestadas en tiempo, pero no en forma, en ambos estados las respuestas no corresponden a lo estipulado en la Ley General de Transparencia (LGTAIP), pues no cumplen con los principios de calidad y accesibilidad de la información, así como tampoco cumplían con los atributos básicos de: veracidad, confiabilidad, coherencia, oportunidad, integralidad, actualidad, accesibilidad, comprensibilidad y verificidad.
Por ello la ausencia de información pública puede interpretarse en relación al poco conocimiento que las instancias públicas tienen acerca de transparencia y derechos sexuales y reproductivos, cuestión que es consistente con lo encontrado en el trabajo de campo, donde se encontraron casos de revictimización de las usuarias. El personal médico está poco o nada sensibilizado y capacitado en la NOM-046* además de carecer de rutas de acción y protocolos de atención. Al realizar la solicitud de información respondieron con protocolos post aborto de la ONU de 1997, información que no es coherente en torno a una atención conforme a la normatividad nacional basada en derechos.
Lo anterior es importante al momento de valorar la información obtenida en campo, donde existe una inconsistencia entre el discurso del personal de salud al momento de preguntarse por la violencia sexual en entrevistas y con lo encontrado en los ejercicios de usuarias simuladas.
Por un lado, quienes prestan servicios médicos manifiestan que sí existen casos de violencia sexual, los cuales requieren de capacitación específica. Ante esto, el personal de salud presume brindar un acompañamiento a las víctimas de violencia sexual en todo el proceso y posterior a ello, según lo referido en las entrevistas. Incluso reportan conocer los formatos de reporte de casos para vigilancia epidemiológica (SUIVE-I-2000), sin embargo, en el ejercicio de usuaria simulada en los mismos centros de salud donde el personal fue entrevistado se reportó que existe un desconocimiento de los protocolos de actuación conforme a la NOM-046: se deslinda de dar un acompañamiento a las víctimas de violencia sexual en tanto estas no hagan previa denuncia ante el Ministerio Público, cuestión que no es necesaria según la Norma Oficial. El hecho de que el personal reporte conocer la NOM-046 pero al momento de requerir aplicarla no siga sus protocolos, refiere que no es suficiente con capacitar al personal de salud en la materia, sino que también son necesarios controles institucionales para que la violencia sexual se atienda oportunamente.
Resultados/conclusiones
La transparencia y la información pública son indispensables para contar con insumos que permitan al Estado combatir las desigualdades en el país.
El derecho a la información facilita el acceso a otros derechos, como en este caso el derecho a la salud sexual y reproductivas de las juventudes, mujeres indígenas y afroamericanas. Sin embargo, sigue sin estar al alcance de toda la población pues se requiere de conocimientos especializados sobre los sujetos obligados y temas de consulta, acceso a tecnologías y hablar español, lo que hace inaccesible para personas en comunidades alejadas y para población monolingüe hablantes de lenguas indígenas.
Es responsabilidad del estado promover la participación ciudadana de jóvenes, mujeres indígenas y afroamericanas en temas de salud sexual y reproductiva a través del uso de herramientas de transparencia y acceso a la información para mejorar la calidad de la información y su accesibilidad, así como vigilar el cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia activa, reactiva y proactiva. Con lo anterior se refuerza la cultura de transparencia, ya que ésta y la información pública son bases fundamentales para el desarrollo democrático del país, además de ser herramientas que permiten la creación de un diálogo entre las instancias gubernamentales y la sociedad.
“Lo Público es Nuestro” ha permitido identificar carencias en el sistema de salud que van desde la planeación federal, hasta las clínicas de primer nivel, que han obstaculizado lograr el objetivo de reducir el embarazo en adolescentes. LPEN es también un potencial agente de cambio que, a partir del empoderamiento de la ciudadanía derivado del uso del acceso a la información, favorece la gobernanza, posibilitando que las juventudes y las mujeres indígenas contribuyan a transformar a las instituciones y las prácticas de los tomadores de decisiones.
Referencia